
Situación geográfica:
La Torreta se encuentra a la salida de la vila de
Corbera, en la ladera de la montaña, en la Ribera Baixa,
a treinta minutos de Valencia y a quince minutos de unas playas interminables
de arena fina.
La vista es preciosa. Primero los naranjos, el pueblo y el castillo
medieval de Corbera. Luego, los naranjos, los arrozales y por
fin el mar.
Al sur oeste: la montaña cubierta de pinos.
Detrás de la casa: pinos, olivares y, como los llamamos aquí, garrofers.
El clima
El clima es muy agradable todo el año. Los inviernos son calidos y los veranos
clementes. La proximidad del mar junto con la altitud hacen que La Torreta sea un
lugar privilegiado.
¡Qué a gusto se está en una terraza tranquila, mirando durante horas el paisage y
sintiendo como el aire nos roza la piel! ¡Qué suerte tener cita con el sol en
pleno invierno! Se puede decir que es un pequeño paraíso, i más cuando estamos
acostumbrados al frío i la humedad.
Temperatura media en La Torreta: 23°C en verano, 14°C en invierno.
Horas de sol por año: 2760 horas.
Las playas
Las playas son limpias, amplias y larguísimas, de fina arena, con aguas tranquilas,
templadas y cristalinas.
Se puede elegir entre playas acondicionadas, playas tranquilas o bien medio salvajes
con dunas de gran valor ecológico. Playas nudistas. Playas apropiadas para la práctica
de windsurf o de buceo.
Estas playas se consideran como las mejores de Europa.
Corbera
Su historia: Se han encontrado restos arqueológicos en
determinados lugares, como cuevas por ejemplo, que dan indicios de
presencia de habitantes prehistóricos (entre el neolítico y el inicio
del bronce). Pero los orígenes de Corbera vienen de la época
romana. Luego tuvo mucha importancia en época musulmana
hasta la conquista por el rey cristiano en 1248. Fue Vila y Honor
de Corbera hasta 1839, cuando se acuerda el desmembramiento en
términos municipales independientes (Favara, Fortaleny,
Llaurí, Polinyà, Riola). Durante la guerra civil
padeció bombardeos y se tuvo que reconstruir la iglesia
parroquial que databa del siglo XVI.
Corbera contiene aún un gran número de fachadas modernistas dignas
de verse.
Y en el campo tiene casas esparcidas que denotan la riqueza generada
por la citricultura de principios de siglo XX.
Sus monumentos: el castillo,
la ermita de San Miguel, la ermita del Santísimo Cristo,
la iglesia parroquial
de los Santos Vincentes, los restos de poblado ibérico.
También hay que ver las fuentes naturales: les fontanelles y
la font del Batle.
Sus fiestas: Corbera está considerada como una de
las más festivas de la comarca, de modo que se puede aprovechar
de sus fiestas casi todo el año.
|